Necesidades y Funciones

Introduce aquí el subtítular

Otra de las cosas que tienen en común todas las familias y que se debe de cumplimentar, son las necesidades y las funciones de una familia en el hogar.

AFECTO

La familia debe llenar las necesidades afectivas de sus miembros, porque las respuestas afectivas de un individuo a otro proporcionan las recompensas básicas de la vida familiar. La seguridad afectiva es la base para el desarrollo armónico de la personalidad y procede de la alianza afectiva de una pareja consciente y funcional capaz de fijarle al hijo una imagen de familia sobre la cual el a de estructurar la suya posteriormente. Desde el punto de vista psicológico, los miembros del grupo familiar establecen una red de comunicaciones, que los une como familia y que transmite los sentimientos y emociones esenciales para la satisfacción de las necesidades afectivas con el propósito de propiciar el normal crecimiento y madurez del niño. Así, la relación iniciada en el binomio madre-hijo y continuada por el trinomio, al incorporarse el padre a la relación madre-hijo, pasa más adelante a reflejarse en los lazos de identidad del individuo con su organización familiar y finalmente con la sociedad.

LA REPRODUCCION

La reproducción de la especie humana es vital e imprescindible para la revitalización de la sociedad y para que la familia asegure, por medio del proceso de socialización de los nuevos miembros, la permanencia de las instituciones sociales de común beneficio.

LA SOCIALIZACION

Su desarrollo social depende de la adquisición de aquellos elementos de la cultura que son necesarios para la participación competente en la vida social. Hoy, como en el pasado, la familia es el medio primario para transmitir la cultura de generación en generación. También sirve como vínculo entre el individuo y la comunidad principal. La socialización de los hijos se realiza de acuerdo con las pautas culturales del grupo familiar y de la sociedad.

En la mayoría de las sociedades pertenecientes a la cultura occidental, se espera que la familia ocupa el primer lugar entre los agentes de socialización y que constituya la vía más segura e idónea para transmitir las normas y costumbres propias de la sociedad a la cual pertenece según el estrato social, pero se dan diferencias en la manera de la familia interpretar las pautas culturales de cada sociedad. Sin embargo, en los primeros años de vida de los hijos, la familia es casi el único agente socializador.

POSICION SOCIAL

La estructura de una sociedad es una red intrincada de roles y diferentes estatus sociales. En alguna forma los individuos deben ubicarse dentro de estos estatutos y motivarse a desempeñar los roles apropiados. Muchos de nuestros estatus adscritos, incluyendo nuestras identidades nacionales, étnicas, raciales, religiosas, de clase y de comunidad se derivan de la pertenencia la familia.

Según el estrato social a que pertenecen, la familia tiene una determinada posición social, un acceso definido a los servicios sociales y también un estilo de vida que él es común con las otras familias de su estrato.


COMUNICACIÓN

Es una función primordial, ya que gracias a ella todas las demás pueden cumplirse. La familia utiliza muy variados mensajes verbales y paraverbales para transmitir afecto, ayuda, autoridad, comprensión. Junto a un lenguaje común, expresión de las características étnicas y socioculturales de la comunidad a la que pertenece, existen otros propios de la familia, de tal manera que suelen ser ininteligibles para un observador ajeno a la misma.


AFECTIVIDAD

Es una relación de cariño o amor existente entre los miembros de la familia. Supone una función básica a partir de la cual se transmite parte del apoyo necesario en momentos de crisis.

APOYO

La familia proporciona apoyo a los miembros que la necesitan. Esta ayuda puede ser económica, afectiva, financiera, etc.; gracias a ella se puede resolver situaciones conflictivas o abortar momentos de crisis individuales a familiares. Los recursos los establecen, organizan y distribuyen distintos miembros de la familia de acuerdo con los papeles previamente establecidos.

ADAPTABILIDAD

La familia es un grupo dinámico, que mantiene relaciones internas con los elementos que la conforman, y externas con su entorno social, educacional y laboral; todas ellas les exponen a cambios, necesitando para resolver cada nueva situación una buena capacidad de adaptación que le permite responder adecuadamente a una gama variada de estímulos.


AUTONOMIA

Todos los componentes de la familia necesitan un cierto grado de Independencia que les facilite su crecimiento y maduración. La familia establece esta autonomía mediante mecanismos que marcan los límites entre dependencia-independencia, no sólo dentro del grupo familiar sino en su relación con el entorno social. El ejercer satisfactoriamente esta función permite mantener la integridad de cada individuo, en un equilibrio entre dependencia e independencia.

La autonomía es el grado de independencia que necesitan alcanzar los miembros de la familia para facilitar su crecimiento y madurez.

REGLAS Y NORMAS

Las familias establecer reglas y normas de comportamiento que permite mantener con orden y armonía la conducta de sus miembros dentro del hogar. Cada familia tiene sus propias reglas, no escritas, pero claramente establecidas, que sólo ellos reconocen e identifican. Estas normas facilitan las relaciones, identifican los papeles y afectan la autoridad.


ZURIÑE MUGICA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar